domingo, 12 de octubre de 2014

Despedida y soluciones

Hola,
Esta entrada es una despedida y un agradecimiento, esperamos que os hayan gustado nuestras entradas y hayáis conseguido aprender e introduciros en el mundo de los porcentajes... pero lo más importante que os hayan gustado... y hayáis podido disfrutarlas tanto como nosotras escribiendo dicho blog.
A continuación os adjuntamos los enlaces con las respectivas soluciones a todos los problemas y ejercicios planteados en las tres entradas:

SOLUCIONES: EJERCICIOS BÁSICOS

SOLUCIONES: EJERCICIOS COMPLEJOS

SOLUCIONES: EJERCICIOS REPASO Y MUY COMPLEJOS

Por último os presentamos el enlace a un vídeo creado por nuestros compañeros muy divertido y  entretenido :
VÍDEO PORCENTAJES

¡Muchas gracias y a seguir aprendiendo!

Ejercicios muy complejos y de repaso de porcentajes

Hola,
Ya estamos llegando al máximo nivel de dificultad, y puesto que ya tenemos bien asentados todos los conocimientos sobre los porcentajes, y hemos prácticado  con los ejercicios de las anteriores entradas, hemos decidido dedicar dicha entrada a repaso de todo lo aprendido aumentando un poco el nivel.


¡ÁNIMO!




Ejercicio nº 1.-
a)Halla el número decimal correspondiente a cada uno de estos porcentajes:
75% 130% 2% 5,3%
b) Calcula el 130% de 75.
c) ¿Qué tanto por ciento representa 345 de 1500?
d) Halla una cantidad sabiendo que le 12% de ella es 87.

Ejercicio nº 2.-
a) Calcula el porcentaje correspondiente a las siguientes fracciones:
b) Calcula el 28% de 375.
c) Halla el tanto por ciento que representa 27 de 216.
d) Si el 62% de una cantidad es 93, ¿cuál es la cantidad?

Ejercicio nº 3.-
a)Expresa en forma de fracción irreducible los siguientes porcentajes:
70% 35% 10% 150%
b) Calcula el 150% de 3 500.
c)Halla el tanto por ciento que representa 22 respecto de 25.
c) Halla una cantidad sabiendo que el 35% de ella es 224.

Ejercicio nº 4.-
a) ¿Qué número decimal corresponde a cada uno de estos porcentajes?
33% 7% 5,4% 145%
b) Calcula el 7% de 5 420.
c) Calcula el tanto por ciento que representa 78 de 125.
D) Si el 20% de una cantidad es 69, ¿cuál es la cantidad?

Ejercicio nº 5.-
a) Halla el porcentaje que corresponde a cada uno de estos números decimales:
0,78 1,45 0,03 0,235
b) Calcula el 3% de 13,5.
c) Calcula el tanto por ciento que representa 925 de 1 250.

jercicio nº 6.-
a) Había ahorrado el dinero suficiente para comprarme un abrigo que costaba 90 €. Cuando llegué a la tienda,  este tenía una rebaja del 20%. ¿Cuánto tuve que pagar por él?
b) En la misma tienda me compré una bufanda, que tenía un descuento del 35%, pagando por ella 9,75 €. ¿Cuánto costaba antes de la rebaja?

Ejercicio nº 7.-
A) Una calculadora costaba 15 €, y la rebajan un 35%. ¿Cuál será su precio rebajado?
b) Otro artículo, que estaba rebajado un 15%, nos costó 19,55 €. ¿Cuál era su precio antes de la rebaja?

Ejercicio nº 8.-
a) Una persona pagaba el año pasado por el alquiler de su vivienda 420 € mensuales. Este año le han subido el precio un 2%. ¿Qué mensualidad tendrá que pagar ahora?
b) Si su vecino paga este año un alquiler de 459 € al mes, ¿cuánto pagaba el año pasado? La subida fue también del 2% en este caso.

Ejercicio nº 9.-
a) El precio de un medicamento, sin IVA, es de 18,75 €. Sabiendo que el IVA es el 4%, ¿cuál será su precio con IVA?
b) Si otro medicamento cuesta 23,4 € con IVA, ¿cuál será su precio sin IVA?

Ejercicio nº 10.-
a)Un comerciante ha vendido una mercancía que le costó 150 €, obteniendo un beneficio del 40%. ¿Cuál ha sido el precio total de venta de dicha mercancía?
b) Si en un producto por el que cobró 28,35 € obtuvo un beneficio del 35%, ¿cuánto le costó a él dicho producto?

Ejercicio nº 11.-
Un medicamento costaba, sin IVA, 12 €. Con una receta médica solo debemos pagar el 40%, de su precio total. Sabiendo que el IVA es del 4%, ¿cuánto tendremos que pagar por el, si llevamos la receta?

Ejercicio nº 12.-
En el mes de enero rebajaron en un 10% un artículo que costaba 52 €. En febrero lo rebajaron otro 15%, y en marzo, un 15% más. ¿Cuál fue su precio después de estas tres rebajas?

Ejercicio nº 13.-
El número de turistas que visitaron cierta ciudad durante el mes de junio fue de 2 500. En el mes de julio hubo un 45% más de visitantes, y en agosto, un 20% más que en julio. ¿Cuántos turistas visitaron la ciudad en agosto?

Ejercicio nº 14.-
Un artículo costaba, sin IVA, 40 €. Rebajan su precio en un 15%. ¿Cuánto costará con IVA, sabiendo que se le aplica un IVA del 16%?

Ejercicio nº 15.-
El número de habitantes de una determinada localidad, hace dos años, era de 6 500. El año pasado, este número aumentó en un 5%, y este año, ha aumentado en un 7%. ¿Cuántos habitantes hay actualmente?
















Ejercicios complejos de porcentajes

HOLA!
Una vez realizados y aprendidos los ejercicios de la entrada anterior, ya podemos aumentar el nivel de dificultad y poder realizar ejercicios mucho más complejos...
A continuación os presentamos una serie de ejercicios:
¡Ánimo!


1. Un traje marcaba 150 euros antes de las rebajas. En la época de rebajas el mismo traje costaba 120 euros.
a) ¿Qué rebaja nos hicieron (en %)?
b) Si nos rebajasen el 15% ¿cuánto nos costaría?
c) Si los 120 euros son sin IVA y el IVA es del 16% ¿cuánto nos costará el traje?.


2. El precio de varios artículos sin IVA es de 25 euros y 17,6 euros. Averigua cuál es el precio final sabiendo que con el IVA suben un 16%

3. Si al cabo de varios años el precio de una mercancía se ha multiplicado por 2,23. ¿Cuál ha sido el aumento expresado en %?. 

4. Un vendedor recibe un 6% de los beneficios de cada venta que realiza. Vende un piso por 80.000 euros. Si le ganó un 10%. ¿Qué cantidad corresponde al vendedor?. 

5. Un campesino posee 110 hectáreas de monte y decide plantar un 20% con pinos, un 25% de abetos, un 35% de roble y el resto de castaños, teniendo en cuenta que un 5% lo tuvo que dedicar a caminos. ¿Qué superficie plantó de cada tipo de árboles? ¿Qué porcentaje plantó de castaños?. 

6. En un colegio de 1.500 alumnos el 40% son chicas y el resto chicos. ¿Qué porcentaje de chicos hay? ¿Cuántas chicas hay? ¿Y chicos?. 

7. El 20% de los alumnos de 1º de BAC hicieron mal un examen. Si el grupo está formado por 45 alumnos. ¿Cuántos contestaron correctamente?. 

8. Al comprar una bicicleta que costaba 50 euros me hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto dinero me rebajaron? ¿Cuánto tengo que pagar?. 

9. Un comerciante compra una bicicleta en 40 euros y la vende en 60. ¿Qué tanto por ciento se ganó?. 

10. En una clase de 50 alumnos hay 30 chicas y 20 chicos, de los 50 alumnos un 10% son repetidores y de estos el 20% son chicas.
a) ¿Qué porcentaje representan los chicos dentro de la clase? ¿Y las chicas?
b) ¿Cuántos chicos repiten curso?
c) Si hay 5 chicas rubias ¿qué porcentaje representan dentro de las chicas? ¿Y dentro de la clase?


11. Un libro que costaba 18 euros aumenta su precio en el 12%. ¿Cuánto cuesta ahora?

12. El número de parados que había en una provincia era 24.300, y se ha visto incrementado en el 19%. ¿Cuántos parados hay ahora?. 

13. El precio de un balón después de un 5% de descuento es de 9 euros. ¿Cuál era el precio inicial?. 

14. Por una factura de 800 euros nos cobran 640 euros. ¿Qué tanto por ciento de descuento nos han hecho?.

15. A una persona le retienen de su sueldo un 12%. Si cobra mensualmente 836 euros. ¿Cuál será el sueldo bruto?. 

16. ¿Cuánto dinero ha de cobrar una persona que tiene un 6% de comisión sobre los beneficios de cada venta si realiza una venta de 5 millones de euros con una ganancia del 10%. .

17. En un centro de 800 alumnos aprueban el curso en Junio 400 y en Septiembre 200. Calcula el porcentaje de aprobados en Junio, Septiembre y el total en el curso. 

18. Después de gastar el 15% del depósito de gasolina de un coche quedan 42,5 l. ¿Cuál es la capacidad del depósito?. l

19. El 0,8% de la población masculina de una ciudad de 400.000 de habitantes padece de asma. ¿Cuál es el número de enfermos si el 60% de la población son mujeres?. 

20. El año pasado me bajaron el sueldo un 5%. Si este año me suben el mismo porcentaje. ¿Quedaré igual que hace dos años?. 

21. En las elecciones el porcentaje de abstención en una empresa fue del 25%. Sabiendo que el número de votantes fue de 240 trabajadores. ¿Cuántos son en total?. 

22. Después de haber sido aumentado su valor en un 40% el precio de una nevera es de 301 euros. ¿Cuál era su valor inicial?. 

23. La cantidad de agua de un embalse ha aumentado en un 35% respecto a la que había la semana pasada. Ahora contiene 87,75 millones de litros. ¿Cuáles eran sus reservas la semana anterior?. 

24. Un abrigo que costaba 400 euros se rebaja un 25%. ¿Cuánto cuesta ahora?


25. Los precios de dos artículos son 160 y 220 euros. Si se bajan un 30%, ¿cuáles son sus nuevos precios?. 





Ejercicios básicos de porcentajes

Hola,
En esta entrada, empezaremos planteando ejercicios más básicos para a continuación en las próximas entradas poder ir aumentando el nivel de complejidad y dificultad.

A continuación os planteamos una serie de ejercicios de porcentajes muy sencillos. 


1De los 800 alumnos de un colegio, han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha ido de viaje?

2Una moto cuyo precio era de 5.000 €, cuesta en la actualidad 250 € más. ¿Cuál es el porcentaje de aumento?

3Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?

4Al comprar un monitor que cuesta 450 € nos hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto tenemos que pagar?

5Se vende un artículo con una ganancia del 15% sobre el precio de costo. Si se ha comprado en 80 €. Halla el precio de venta.

6 Cuál será el precio que hemos de marcar en un artículo cuya compra ha ascendido a 180 € para ganar al venderlo el 10%.

7¿Qué precio de venta hemos de poner a un artículo comparado a 280 €, para perder el 12% sobre el precio de venta?

8Se vende un objeto perdiendo el 20% sobre el precio de compra. Hallar el precio de venta del citado artículo cuyo valor de compra fue de 150 €.













viernes, 10 de octubre de 2014

Introducción a los porcentajes

Buenos días,
 
Comenzamos un nuevo proyecto invitandoos a aventuraros y participar en el maravilloso mundo del porcentaje...
En este blog os presentaremos diferentes y variadas actividades con sus respectivas soluciones y a su vez videos explicativos para una mayor comprensión.
 
Para empezar, vamos a explicar el significado de porcentaje de dos formas, visual a través de un video didáctico e interactivo y también a través de una explicación teórica.
 
¡Esperamos que os sirva de ayuda!
 
 
Definición teórica:
En matemática, se denomina porcentaje a una porción proporcional del número 100, por lo tanto puede expresarse como fracción. Si decimos 50 % (este es el símbolo que representa el porcentaje) significa la mitad de cien; el 100 % es el total.
Cuando queremos calcular determinado porcentaje de un número, multiplicamos el porcentaje que necesitamos por el número, y luego lo dividimos por cien.
 
Por ejemplo el 25 % de 70, sería 70 x 25=1.750, y a ese resultado  lo dividimos por 100, lo que nos da: 17,50. En la calculadora pondríamos 70 x 25 %.
 
 
 
Si se desea convertir fracciones  a porcentajes, primero debemos dividir el numerador por el denominador, y luego a ese resultado se lo multiplica por 100. Si se quiere convertir un porcentaje en fracción, se coloca el número porcentual como numerador y al número 100 como denominador. Como vemos toda fracción o número decimal puede expresarse en porcentajes, y viceversa.





Sandra e Irene