Una vez realizados y aprendidos los ejercicios de la entrada anterior, ya podemos aumentar el nivel de dificultad y poder realizar ejercicios mucho más complejos...
A continuación os presentamos una serie de ejercicios:
¡Ánimo!
1. Un traje marcaba 150 euros antes de las rebajas. En la época de
rebajas el mismo traje costaba 120 euros.
a) ¿Qué rebaja nos hicieron (en %)?
b) Si nos rebajasen el 15% ¿cuánto nos costaría?
c) Si los 120 euros son sin IVA y el IVA es del 16% ¿cuánto nos
costará el traje?.
2. El precio de varios artículos sin IVA es de 25 euros y 17,6
euros. Averigua cuál es el precio final sabiendo que con el IVA suben un 16%.
3. Si al cabo de varios años el precio de una mercancía se ha
multiplicado por 2,23. ¿Cuál ha sido el aumento expresado en %?.
4. Un vendedor recibe un 6% de los beneficios de cada venta que
realiza. Vende un piso por 80.000 euros. Si le ganó un 10%. ¿Qué cantidad
corresponde al vendedor?.
5. Un campesino posee 110 hectáreas de monte y decide plantar un
20% con pinos, un 25% de abetos, un 35% de roble y el resto de castaños, teniendo
en cuenta que un 5% lo tuvo que dedicar a caminos. ¿Qué superficie plantó de
cada tipo de árboles? ¿Qué porcentaje plantó de castaños?.
6. En un colegio de 1.500 alumnos el 40% son chicas y el resto
chicos. ¿Qué porcentaje de chicos hay? ¿Cuántas chicas hay? ¿Y chicos?.
7. El 20% de los alumnos de 1º de BAC hicieron mal un examen. Si
el grupo está formado por 45 alumnos. ¿Cuántos contestaron correctamente?.
8. Al comprar una bicicleta que costaba 50 euros me hacen un
descuento del 8%. ¿Cuánto dinero me rebajaron? ¿Cuánto tengo que pagar?.
9. Un comerciante compra una bicicleta en 40 euros y la vende en
60. ¿Qué tanto por ciento se ganó?.
10. En una clase de 50 alumnos hay 30 chicas y 20 chicos, de los
50 alumnos un 10% son repetidores y de estos el 20% son chicas.
a) ¿Qué porcentaje representan los chicos dentro de la clase? ¿Y
las chicas?
b) ¿Cuántos chicos repiten curso?
c) Si hay 5 chicas rubias ¿qué
porcentaje representan dentro de las chicas? ¿Y dentro de la clase?
11. Un libro que costaba 18 euros aumenta su precio en el 12%.
¿Cuánto cuesta ahora?.
12. El número de parados que había en una provincia era 24.300, y
se ha visto incrementado en el 19%. ¿Cuántos parados hay ahora?.
13.
El precio de un balón después de un 5% de descuento es de 9 euros. ¿Cuál era el
precio inicial?.
14.
Por una factura de 800 euros nos cobran 640 euros. ¿Qué tanto por ciento de
descuento nos han hecho?.
15.
A una persona le retienen de su sueldo un 12%. Si cobra mensualmente 836 euros.
¿Cuál será el sueldo bruto?.
16.
¿Cuánto dinero ha de cobrar una persona que tiene un 6% de comisión sobre los
beneficios de cada venta si realiza una venta de 5 millones de euros con una
ganancia del 10%. .
17.
En un centro de 800 alumnos aprueban el curso en Junio 400 y en Septiembre 200.
Calcula el porcentaje de aprobados en Junio, Septiembre y el total en el curso.
18.
Después de gastar el 15% del depósito de gasolina de un coche quedan 42,5 l.
¿Cuál es la capacidad del depósito?. l
19.
El 0,8% de la población masculina de una ciudad de 400.000 de habitantes padece
de asma. ¿Cuál es el número de enfermos si el 60% de la población son mujeres?.
20.
El año pasado me bajaron el sueldo un 5%. Si este año me suben el mismo
porcentaje. ¿Quedaré igual que hace dos años?.
21.
En las elecciones el porcentaje de abstención en una empresa fue del 25%.
Sabiendo que el número de votantes fue de 240 trabajadores. ¿Cuántos son en
total?.
22.
Después de haber sido aumentado su valor en un 40% el precio de una nevera es
de 301 euros. ¿Cuál era su valor inicial?.
23.
La cantidad de agua de un embalse ha aumentado en un 35% respecto a la que
había la semana pasada. Ahora contiene 87,75 millones de litros. ¿Cuáles eran
sus reservas la semana anterior?.
24.
Un abrigo que costaba 400 euros se rebaja un 25%. ¿Cuánto cuesta ahora?.
25.
Los precios de dos artículos son 160 y 220 euros. Si se bajan un 30%, ¿cuáles
son sus nuevos precios?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario